r
Previous slide
Next slide

¿QUÉ ES HUMANIZ-ARTE RURAL ?

Es una corporación que camina en pro del reconocimiento de nuestra  identidad campesina, desde el acompañamiento con las poblaciones en sus  territorios, visibilizando sus condiciones, aprendiendo de la preservación de  sus vidas comunitarias y organizativas, para potencializar nuestra  humanización.

SOBRE NOSOTROS

Municipio Valdivia corregimiento Puerto Valdivia la puerta del Bajo Cauca Antioqueño.

El municipio de Valdivia se ubica en la región del Norte del departamento de Antioquia, entre las estribaciones de las cordilleras central y Occidental de los Andes y la zona baja del cañón del río Cauca, su corregimiento de Puerto Valdivia, se asienta a orillas del río Cauca y es la puerta de entrada a la región del Bajo Cauca Antioqueño. Valdivia tiene una extensión de 572,74 km2 dividida en 36 veredas y una población de 21.000 habitantes. El corregimiento de Puerto Valdivia tiene 17 veredas y un aproximado de 15.000 habitantes (Administración Municipal Valdivia, 2017).

LABOR HUMANIZADORA. (Misión)

Al 2050, en las regiones donde se ha concentrado el trabajo de Humanizarte Rural, las comunidades y sus organizaciones, estarán liderando autónomamente la justicia y equidad desde la perspectiva de la territorialidad, para las mejores condiciones socioeconómicas, políticas, ambientales y culturales.

SUEÑO HUMANIZADOR. (Visión)

Al 2050, en las regiones donde se ha concentrado el trabajo de Humanizarte Rural, las comunidades y sus organizaciones, liderarán autónomamente la justicia y equidad desde la perspectiva de la territorialidad, para las mejores condiciones socioeconómicas, políticas, ambientales y culturales. 

NUESTRO PROPÓSITO

Potenciar y fortalecer los procesos organizativos de base, las JAC, organizaciones de mujeres y asociaciones desde la acción pedagógica de concientización humanizadora para mejores condiciones y prácticas socio-políticas, socio-económicas, ecológicas solidarias e histórico- culturales que permitan la construcción de paz desde las diferencias y con las comunidades rurales.

 

 

Scroll to Top